La senadora provincial conversó con Mnews y analizó la situación de nacional en días turbulentos para la gestión de Fernández. Además, dio definiciones sobre la interna que vive el oficialismo provincial de cara a las elecciones generales de 2023
Gabriela Testa es legisladora provincial por la Unión Cívica Radical dentro de Cambia Mendoza, de importante carrera política, supo ocupar cargos de gestión Nacional y también dentro del ejecutivo provincial. Se la considera como una de las personas, dentro de la legislatura provincial, con más llegada al ex gobernador Alfredo Cornejo.
Mnews conversó con la senadora, quien "Sin Verso" analizó la situación de nacional en días turbulentos para la gestión de Fernández y además, dio su parecer sobre la interna que vive el oficialismo provincial de cara a las elecciones generales de 2023
¿Qué análisis puede hacer de la situación actual del gobierno nacional y de la postura de la oposición ante las iniciativas que propone el ejecutivo?
El rechazo de la oposición no es más que una representación del rechazo de la sociedad a la gestión de Fernández, de hecho, si no me equivoco la última medición respecto a su imagen da un 81% de imagen negativa. La verdad es que estamos ante una situación preocupante porque estamos frente a un presidente que ha perdido toda la gobernabilidad
Esta es una situación sumamente preocupante, porque si se propusieran políticas buenas o malas, la gente ya no cree, esto es como la fábula de pastorcito mentiroso. Esta es una situación en un país presidencialista, que nos deja muy mal parados.
Por ejemplo, la oposición mostró un marcado rechazo a la idea propuesta por el ejecutivo para el control de los contenidos en las redes sociales, ¿por qué?
La última medida para regular las redes para no “alterar la democracia” me parece que es como el mundo del revés, si algo tuvo nuestro país en su historial es libertad de expresión y pienso que eso es fundamental, y más en este momento donde las redes sociales hacen que se multipliquen las voces. Se entiende que existan trols, pero en la mayoría de las veces sos ciudadanos que su nombre y apellidos postean opiniones de toda naturales y creo que son bienvenidas. Ojalá tuviéramos, la gente que trabajamos en política, de abarcar todas esas percepciones y diagnosticar los problemas de la sociedad.
La economía es uno de los puntos neurálgicos del debate político y social en el país ¿Qué idea tiene al respecto?
Cuando se pregunta qué preocupación se tiene la ciudadanía, la inflación está a la cabeza de las preocupaciones, en algún momento fue sobre la pandemia y por supuesto que nuestro país con esta inflación es inviable. No se entiende como se sigue con el gasto público.
La verdad que la macroeconomía no difiere del manejo de la economía doméstica nuestra, por ejemplo si yo tengo un ingreso y gasto más de eso y estoy pidiendo crédito como para con la Argentina la situación se complica.
Siguiendo cono el tema economía, el oficialismo presentó un proyecto en el Congreso para pagar parte de la deuda con el FMI, con parte del dinero fugado por la evasión, según su opinión esta ¿herramienta puede funcionar?
En principio, si están evadidos, ¿Cómo los van a detectar?. Les cuesta a veces resolver cosas que tienen frente a la vista, no entiendo como los van a ir a buscar.
La verdad que es todo el tiempo un problema de base ideológica en este gobierno, de suerte de desprecio al que genera riqueza y al que genera empleo desde el sector privado.
Mi planteo es porque no vamos con la idea que propone Juntos por el cambio sobre la ley de extinción de dominio que permite expropiar todo aquello que hoy está en manos de gente corrupta, es decir todo aquel dinero que fue dinero que se fue por la corrupción.
En el plano provincial, de cara a las elecciones de 2023 ¿Qué análisis se puede hacer de la interna dentro de Cambia Mendoza?
El frente Cambia Mendoza, tiene figuras muy potentes y muy potables, por eso insistimos en las PASO, para llevar a la ciudadanía una oferta electoral variada. Allí con su voto el mendocino ayudará a dirimir
Para nosotros como frente, la verdad que es un orgullo tener una variedad de dirigentes, honestos probos, con experiencia para que la ciudadanía elija.
La ciudadanía lo que quiere hoy es una oferta electoral a la altura de las circunstancias, solos en la UCR no lo podemos hacer, nadie puede solo. El radicalismo es un partido histórico con una historia de la cual todos nos enorgullecemos, pero necesitamos del frente para seguir ganando elecciones y esto es algo que la gente lo pide. Por eso la obligación de los dirigentes